Compañeros y compañeras,
Los días 26, 27 y 28 de mayo se llevaron a cabo las votaciones para un cupo en la CUT (Central Unitaria de Trabajadores). En el marco legal, este proceso se desarrolló con mucho orden y con la altura de miras de todos los involucrados. El día del recuento de votos, todos estaban expectantes, ya que la votación se realizó a nivel nacional. Las listas A, B y C mantenían a todos los candidatos en vilo.
Se dio inicio al recuento con la empresa Evoting y la presencia de representantes de la Dirección del Trabajo. En este contexto, Gloria Soto representaba a los suplentes en la lista B6, mientras que Roberto Grandón lo hacía como titular en la lista B32 de la Alianza Sindical, una propuesta nacionalista que no solo representa al sector publico, sino también al sector privado a través de la CONABAN, que aglutina sindicatos de la banca, compañías de seguros, servicios financieros y apoyo al giro.
Se había enviado un comunicado a los trabajadores sobre el significado de ser parte de la CUT, cuyo mensaje era:
¡DEVOLVAMOS AL SECTOR FINANCIERO EL LUGAR QUE SE MERECE EN LA CUT!
Los problemas de los trabajadores de nuestro sector no pueden esperar. Somos Roberto Grandón Schenk, presidente de la Confederación de la Ramal Bancaria, Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro (CONABAN), y Gloria Soto Castillo, dirigente nacional de la misma confederación. Ambos somos antiguos trabajadores y dirigentes del sector financiero.
Nos dirigimos a ustedes para presentar nuestra candidatura a consejeros en las próximas elecciones de la CUT y pedirles su apoyo. Hoy es la única central donde ustedes emiten su voto directamente.
Como dirigentes sindicales con mucha experiencia, hemos enfrentado grandes adversidades debido al actual sistema laboral y a las empresas financieras que generan ganancias millonarias, pero que imponen altas exigencias, bajos sueldos y despidos a los trabajadores del sector.
CONABAN nació con el fin principal de lograr la Negociación Ramal, Tripartita y Multinivel para nuestro sector y para Chile. Este objetivo nos lleva a postular a la CUT, porque la negociación ramal nos permitirá:
Superar el retraso de 25 años en sueldos, estableciendo pisos mínimos por sector y por cargo, acordes con las altas utilidades de las empresas.
Conseguir una real repartición de utilidades o incrementar de forma significativa la gratificación legal.
Negociar todos juntos: bancos, compañías de seguros, empresas de apoyo al giro y otros, unidos para obtener, por ejemplo, gratificación legal y bonos de término de negociación no imponibles ni tributables.
Todo esto es posible si nos unimos. Esto es lo que busca la LISTA B ALIANZA SINDICAL. Por eso, este lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de mayo, ¡VOTA!
B 32 ROBERTO GRANDON SCHENK
B 05 JOSÉ MANUEL DÍAZ
B 30 SERGIO BAEZA GONZÁLEZ
B 31 ANDREA MARCHANT MARCHANT
B 33 JUANA NARVAEZ MEDINA
B 34 CARLOS CERDA DURAN
B 35 ALEJANDRA MUÑOZ GONZÁLEZ
B 36 MANUEL DIAZ TAPIA
B 37 JUAN RIQUELME
SUPLENTE: B 06 GLORIA SOTO CASTILLO
Agradecemos su apoyo y compromiso. Es importante votar por toda la lista para ganar, ya que cuenta la acumulación de votos.
Este comunicado busca aumentar el desafío de las votaciones y concluye con la gran noticia de que nuestra lista obtuvo una mayoría significativa de votos, permitiendo que Gloria y Roberto sean nuestros representantes en la central más importante de Chile.
El mensaje final de nuestros representantes:
Compañeros y compañeras, este es un tremendo triunfo para todo nuestro sector y para nuestra organización, la CONABAN. Tengan la seguridad de que vamos a sacar lo mejor de estos cargos para favorecer a los trabajadores del sistema financiero y de Chile. Ahora, continuemos con el rumbo trazado hacia nuestro objetivo principal: LA NEGOCIACIÓN RAMAL. Negociemos todos juntos para acabar con las desigualdades, establecer nuestro propio sueldo mínimo y sueldo de entrada para cada cargo, y lograr una verdadera repartición de utilidades acorde con las ganancias de las empresas, así como todo lo que se nos ha negado durante años en las negociaciones al interior de la empresa.
Ahora, con cabeza fría, inteligencia, estrategia y unidad, sigamos eligiendo cuándo y cómo movernos para articular los dos brazos que tenemos hoy. ¡Eso nos llevará a conseguir nuestros objetivos y al triunfo!
Agradecemos a todos por su apoyo y perseverancia con nosotros.
¡Un gran abrazo!


