Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 1146, oficina 101 entre piso, Santiago.

Nuestros Inicios

Surge nuestra iniciativa en un momento laboralmente complejo, marcado por diversos factores sociales, políticos y jurídicos que afectan el desarrollo y las oportunidades justas para los trabajadores de nuestro país. Como trabajadores y organizaciones del sector financiero, filiales, compañías de seguros y apoyo empresarial, anhelamos una sociedad más equitativa. Nos comprometemos a cumplir con nuestra responsabilidad social hacia la comunidad laboral y las generaciones futuras, enfocándonos exclusivamente en el sector que representamos: el ámbito bancario, financiero y de apoyo empresarial en general.

Esta responsabilidad nos exige asumir y enfrentar el actual escenario laboral adverso en el que nos encontramos. Desde el año 2017, hemos presenciado el deterioro ocasionado por una reciente reforma laboral sin una representatividad real por nuestra parte. Carecemos de una voz que exponga y defienda nuestras problemáticas como sector ante los organismos estatales y, por naturaleza, frente a la «Asociación de Bancos e Instituciones Financieras» y las «Compañías de Seguros».

Dadas estas circunstancias, debemos asumir un papel más protagónico y orientador, comprometidos desde una perspectiva macro. Las políticas comerciales y laborales actuales implementadas por las compañías y multinacionales del sector financiero en nuestro país son abusivas y crueles. Además, cuentan con el respaldo del Estado chileno a través de leyes que nos han dejado desprotegidos, no solo como trabajadores, sino también como consumidores. Esto hace que sea imposible tener un trabajo digno tanto en el presente como en el futuro, a menos que tomemos medidas y desempeñemos un papel activo.

Ante esta realidad, las organizaciones sindicales que formamos parte de CONABAN somos conscientes del diagnóstico y estamos dispuestos a investigar y abordar todos los frentes necesarios para cambiar y mejorar las condiciones laborales actuales. Reconocemos que debemos modernizar nuestros métodos, capacitarnos y promover un sindicalismo capaz de aplicar conocimientos y regular los estándares y nuevas formas de mercado laboral desde nuestra perspectiva.

Somos conscientes de que la tarea no es fácil, ya que estamos inmersos en un profundo contexto de un sistema de trabajo neoliberal respaldado por la legislación chilena y la clase política. Sin embargo, aunque el desafío no sea fácil ni a corto plazo, no es imposible si nos unimos para defender nuestros derechos y el futuro de los jóvenes y nuestros hijos. Estamos dispuestos a entablar un diálogo con todas las organizaciones sociales de nuestro sector, sin egoísmos, así como con otras áreas de producción, buscando la unión y soluciones.

Nuestra Misión

Nos basamos en los principios de convivencia en sociedad, donde se busca alcanzar un equilibrio óptimo entre empleadores y trabajadores, con el bienestar como vínculo fundamental.

Existimos porque lamentablemente la realidad actual no promueve de manera natural el bienestar de los trabajadores, debido a diversos factores sociales, políticos, legales y judiciales que afectan negativamente a aquellos que ocupan la posición más vulnerable en la cadena social: los trabajadores.

Como CONABAN, nuestros principios y valores nos impiden aceptar esta situación. Por eso, trabajamos incansablemente cada día para llevar a cabo las acciones necesarias en beneficio de los trabajadores y obtener resultados que demuestren que un trabajador organizado y unido nunca podrá ser vulnerado.

Para lograrlo, hemos tenido que reformular y adaptar nuestra perspectiva a esta nueva era, rompiendo con los paradigmas sindicales de antaño y posicionándonos a la vanguardia de lo que significa ser una Dirección Moderna, Digitalizada, Informada y, sobre todo, Capacitada para enfrentar el abuso de poder hacia los trabajadores ejercido por estas poderosas esferas económicas y financieras que se amparan en la nueva Reforma Laboral que actualmente nos afecta negativamente.

Nuestros Valores

Buscamos demostrar nuestros valores a través de acciones reales y sencillas, para que las organizaciones se sientan acogidas y promover la práctica de hacer más que simplemente decir. Queremos brindar solidaridad, abordar las problemáticas con empatía y respetar nuestras diferencias, ya sean sociales, raciales, religiosas o políticas. Apoyamos a los sindicatos con menos recursos para fortalecerlos y respetar su autonomía sindical.

Nos preocupa constantemente el bienestar y la protección de los derechos de los trabajadores. Actualmente, contamos con una base sólida de Organizaciones Sindicales pertenecientes a los sectores Financiero, Seguros, Filiales y de Apoyo al Giro, que se han asociado y alineado en un objetivo común: salvaguardar el derecho que cada trabajador tiene, tanto por historia como por ley.

Nuestra Visión

Nos comprometemos con la defensa y mejora continua de los derechos laborales y sindicales en el sistema financiero que nos rige como sociedad. Buscamos que dicho ejercicio se realice sin discriminación alguna hacia ninguna organización sindical, respetando a cada trabajador.

Estaremos atentos a las acciones que el Estado tome para garantizar un equilibrio justo frente al poder económico y financiero arraigado en nuestro país. Nos posicionaremos como protagonistas reales y presentes en cada uno de los cambios constantes que el Estado proponga, con plena conciencia y conocimiento de que estos cambios afectarán la vida de cada trabajador y sus familias.

Desde esta premisa, no podemos permanecer indiferentes ante la realidad que nos golpea día a día. Estaremos presentes, observantes y activos, con una postura firme e inquebrantable ante el Estado, la justicia y los empresarios.

Nuestros Objetivos y Desafíos

Nuestro principal objetivo es unir a todas las organizaciones sindicales de la rama bancaria y financiera en un bloque sólido, que cuente con capacidad organizativa, talento humano, visión y profesionalismo para alcanzar los proyectos y metas que nos hemos propuesto. Buscamos exigir la repartición de utilidades en el sector financiero, poner fin al abuso de la causal 161 para asegurar la estabilidad laboral y promover la implementación de la negociación por rama, ya sea a través de una ley o por medios alternativos.

Para lograr esto, necesitamos crecer aún más y te invitamos a unirte a nuestra organización. Solo de esta manera podremos cumplir con nuestra misión de cambiar este sistema injusto que nos rige, mejorando no solo nuestro propio futuro, sino también sentando las bases para el futuro de nuestros hijos y las generaciones venideras.